Los Animales en Branding Promocional

¿Sabías que los animales han ayudado a las empresas a generar un mayor engagement con su target? El 4 de octubre se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, ese día se celebra en conmemoración a San Francisco de Asís, considerado como el patrono de los animales, durante ese día se recuerda a la humanidad la importancia que tienen todos los seres vivos y las consecuencias que puede haber por acciones cometidas por el hombre (National Grographic , 2018)Esta fecha además de concientizar a las personas, no es ajena a las marcas, ya que muchas de ellas suelen hacer uso de los animales en la publicidad como herramienta creativa pero siempre desde el respeto hace cualquier tipo de animales y con campañas que promuevan el cuidado y bienestar del animal ¿Quieres saber cómo las empresas hacen que los protagonistas de sus comerciales sean los animales y cómo esta crea un gran vínculo con los clientes? Quédate en este blog y te cuento todo lo que debes saber, incluyendo algunos ejemplos de campañas memorables.

Usar animales en la publicidad es una manera muy efectiva de conectar con los clientes, según Adriana Molvinger (2022): ‘’ El ser humano es pura emoción. Incluso las personas más racionales se dejan llevar por su instinto y sus emociones en infinidad de decisiones de su día a día’’. Es así que, lo que pretende el marketing emocional es despertar emociones en su público objetivo y que mejor forma de conectar que con los animales ya que es con lo que muchos de nosotros lo vinculamos con ternura, amistad, paz y lealtad (Molviger, 2022). A pesar de que son anuncios que son característicos por los animales, es importante que las mismas sean enfocadas hacia el cuidado y bienestar del animal y se debe estar en total desacuerdo con aquellas publicidades que hagan broma, abusen y no fomenten el respeto con los animales.

Cuando se hace uso de los animales en la publicidad, en la mayoría de los casos suelen tener una gran acogida por el target e incluso se logra llegar a más de uno, esto se da ya que los animales son protagonistas totales de la campaña y esto suele ser consecuencia de éxito seguro por varias razones. La primera es que, los animales en especial cuando son bebés suelen ocasionar en las personas un sentimiento de ternura, alegría y en general sentimientos y sensaciones agradables hacia el público, es así como el público llega a conectar con el anuncio y recibe el mensaje de manera sutil y a la vez exitosa (Marquistas, 2022).

Otra de las maneras viene simplemente del generador de recuerdos ¿Te has preguntado alguna vez por qué te acuerdas de una marca y de otra no? Esto es porque una de ellas influyó en ti de manera ya sea positiva o negativa, pero hizo algo para que tu recuerdes a esa marca (Marquistas, 2022). En el caso de los animales ellos llegan a ser el mejor aliado de la campaña publicitaria porque ¿Qué es más fácil recordar un cachorrito o una persona caminando por la calle? La respuesta es clara, el perrito será por lo que recuerdes el producto hasta incluso a la marca, lo que genera que poco a poco la marca se vaya posicionando en el top of mind de su target.

Un ejemplo muy característico del uso de los animales en el maketing es ‘’Quicky’’ el enérgico y divertido conejo de Nesquik. Este personaje nació en los años 70 y durante mucho tiempo fue una de las mascotas más reconocidas en marcas de comida. ‘’Quicly’’ representaba la energía que los niños iban a tener gracias a la leche Nesquik, pero también la rapidez con la que los padres lograban preparar la leche antes de que llegue la buseta de los niños o sea hora de irlos a dejar al colegio (Medina, 2022).

Además del uso de los animales en la publicidad, especialmente el 4 de octubre día mundial de los animales, muchas marcas suelen utilizar a los animales como símbolo creativo ya sea en logotipos como por ejemplo Lacoste, un cocodrilo, redbull, un toro, y muchos más, esto lo suelen hacer las marcas con el fin de aportar significado a las marcas por medio de los animales. También se suelen utilizar a los animales en el nombre, esto se lo hace ya que los animales pueden representar valores o actitudes que le parezcan importantes a la marca, como ejemplo de esto tenemos a Puma, Gallo, etc  (Mendoza, 2015).

Es así que, las mascotas para muchas empresas con consideradas dentro de la estrategia de branding como uno de los activos más importantes, ya que entorno a ello se han realizado varias campañas exitosas. Quisiera acabar este espacio recalcando que a lo largo de este blog hemos notado que tanto los humanos como animales tenemos espacio en la publicidad siempre y cuando sea dentro del marco del respeto. ¡Feliz día internacional de los animales!

Referencias

Marquistas. (2022). Marquistas. Obtenido de https://www.marquistas.com/celebramos-el-dia-internacional-de-los-animales/

Medina, F. (17 de 02 de 2022). Crehana. Obtenido de https://www.crehana.com/blog/marketing-digital/mascotas-marcas/

Mendoza, D. (04 de 10 de 2015). InformaBTL. Obtenido de https://www.informabtl.com/4-campanas-para-celebrar-el-dia-mundial-de-los-animales/

Molviger, A. (19 de 05 de 2022). Inboundcycle. Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/marketing-emocional-estrategia-marca

National Grographic . (4 de 10 de 2018). Obtenido de National Geographic: https://www.ngenespanol.com/traveler/por-que-se-celebra-el-dia-mundial-de-los-animales-el-4-de-octubre/

¡Suscríbete a nuestro blog!

+ posts

¡Hola! Mi nombre es Nicol Subía estudio Administración de Empresas en la Universidad San Francisco, soy una persona sociable, curiosa y muy detallista en todo sentido. Uno de mis hobbies es bailar, tejer y también me encanta viajar y conocer lugares nuevos. Cabe recalcar, que el marketing siempre me ha parecido muy interesante es por ello que espero que les guste y aprendan un poco en este blog sobre los artículos que se va a escribir.