Marketing estratégico en Oktoberfest

Los días festivos son una gran manera de unir a un país, e incluso al mundo, en una celebración masiva para gente de todas las edades, donde las personas pueden liberar el estrés de la vida cotidiana.  En estas fiestas se busca iluminar una parte de la cultura que compartimos, en una combinación de música, bailes, vestuarios y, por supuesto, la comida y la bebida.

Alemania celebra el Oktoberfest tras dos años cancelado por la pandemia de coronavirus

El Oktoberfest, que en alemán significa fiesta de octubre, es un acontecimiento que se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la conocida ciudad bávara de Munich desde el año 1810. Es considerado como la festividad popular más grande de Alemania, y una de las más populares del mundo, ya que cuenta con unas visitas anuales medias superiores a los 6 millones de turistas al año, turistas que viajan hasta dicho encuentro para deleitarse con todas las actividades disponibles.  Este acontecimiento tiene una duración de 16 a 18 días, que comienza el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Rondon, 2019).

Origen del Oktoberfest

El 2022 marca como el aniversario número 210 desde la creación del Oktoberfest, y la reactivación de dicho evento, dado que fue cancelado 2 años seguidos debido a la emergencia sanitaria del Covid-19. El Oktoberfest comienza en los años 1810, cuando era muy distinto a como se celebra al día de hoy, ya que en primer lugar, su intención no era mostrar la insaciable sed del pueblo alemán, sino conmemorar, junto a los habitantes de la ciudad de Múnich, el casamiento del rey Ludwig I con la princesa Teresa di Sassonia-Hildburghaussen. De ella proviene el nombre del campo donde se realiza el evento, “prado de Teresa”. A finales del siglo XIX se empiezan a servir jarras de cerveza, con tanta popularidad que las productoras de la bebida comenzaron a colaborar con los anfitriones en la realización del evento. Eventualmente pasó a primer plano, llevando a las carreras de caballo, que se habían visto antes, a dar su fin en el año 1960.  Se debe aclarar que el Oktoberfest no fue siempre constante. Puesto que decenas de veces se tuvo que suspender debido a guerras, crisis, y ultima vez debido a la pandemia por Covid-19, pero esta vez se trata de traerlo de vuelta y volver a tomar jarra tras jarra la cerveza alemana.

Parece un poco exagerado, pero este es, sin duda, el corazón de las fiestas. No por cualquier cosa es llamado el “Festival de la Cerveza”. Se lo toman tan en serio que hasta tienen reglamentos:  Sólo 6 fábricas de Múnich pueden proveer su cerveza, la cual debe estar hecha acorde con las “leyes de pureza”, o sea, sólo puede contener los tres ingredientes de cebada, lúpulo y agua, cualquier otro elemento está prohibido.  Aún así, esta suele ser más fuerte que una cerveza regular y ¡se bebe por litros!.

El regreso de esta fiesta se produce en un contexto en el que la cerveza es más cara: la invasión de Ucrania disparó los precios de las materias primas y la energía, y forzó a muchas cervecerías a trasladar sus costos al precio de la bebida.

¿Cuánto se consume en el Oktoberfest?

Si bien los habitantes de Múnich son muy protectores con el Oktoberfest, y desean que siempre se mantenga como propiedad de la ciudad, esto no impide que su popularidad tenga un impacto de escala mundial.  Así, donde pisaran inmigrantes alemanes en el pasado, es muy probable que se realice algo parecido. Países como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú, El Salvador, México, España, e incluso Estados Unidos y China celebran la «Fiesta de la Cerveza» en sus propios términos.

Los alemanes figuran entre los mayores consumidores de cerveza en Europa, con 84 litros por habitante en 2021

A nuestros ojos, esto indica que el Marketing ha dejado que el producto hable por sí mismo, y ha dado forma a un crecimiento inigualable en las fábricas cerveceras. Las 6 fábricas de Múnich que forman parte en el Oktoberfest, todas lo presentan en sus páginas web, orgullosas de tener ese nivel de prestigio, tanto en su nación como al otro extremo del planeta.  La popularidad de estas marcas sube exponencialmente durante esta época (casi duplicando sus búsquedas en Google), y su consumo está más que garantizado que alcanzará números desorbitantes.

Estadísticas

Si hablamos de números, en el año 2019, la cantidad de cerveza servida llegó a los 7.5 millones de litros para 6.3 millones de personas, todo en unos 16 días. El récord a mayor asistencia fue en el año 1985 con 7.1 millones de visitante. Además de cerveza, sirven casi 100 mil litros de vino, 300 mil de té y un millón de agua y café. En cuanto a la comida, más de medio millón de pollos asados son comidos en el Oktoberfest, junto con 140 mil pares de salchichas de cerdo, 44 mil kilos de pescado, 127 bueyes y 57 terneros. El valor estimado del Oktoberfest para la economía de Múnich es de 1.100.000.000 euros (Salazar, 2014).

El Oktoberfest congrega normalmente a más de cinco millones de personas, un tercio de las cuales vienen del extranjero. Genera en total unos 1.200 millones de euros.

Marketing Gastronómico

La bebida y la comida como productos pueden ser increíblemente poderosos, dependiendo de cómo se los presente. El encargado de este deber cae en el llamado Marketing Gastronómico, el cual no es más que el proceso de atraer a los consumidores hacia los alimentos que se ofertan.  La comida es el producto, así que debe ser el elemento principal en la estrategia de marketing para restaurantes, y claramente, en la creación de contenidos. Para un uso efectivo de esta rama del Marketing, existen varias recomendaciones: 

1. Evoca sabores. La comida es algo que debe ser presenciada, ya que sin ser experimentarda en persona, no se sabe con exactitud cómo sabrá, por lo que se debe apelar a ese sentimiento, usando descripciones a detalle, para que el público sienta la necesidad de conocer por ellos mismos lo que se explica.

2. Sé específico. Si el Oktoberfest vendiera cualquier cerveza, no sería el evento que hoy es. En cambio, vende cerveza de sólo 6 fábricas de una sola ciudad. Hay que vender una experiencia, más allá del paladar.

El Oktoberfest dura sólo 16 días, pero es una festividad que marca el año completo, y gracias a él una ciudad entera ha podido prosperar y compartir su cultura por siglos.

El Oktoberfest es una marca registrada

La famosa fiesta de la cerveza de Múnich, la Oktoberfest, es a partir del año 2021 es una marca registrada por parte de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). La protección de la marca es válida inicialmente hasta 2026 y cubre 22 productos diferentes, desde el jabón hasta las tarjetas de crédito o el alquiler de uniformes, pasando por la publicidad turística. El objetivo es evitar que los imitadores de la celebración ganen dinero sin que Múnich reciba nada a cambio. (Navas, 2021).  

¿Cómo celebran las marcas el Oktoberfest?

El Oktoberfest se celebra en varios rincones del planeta, y como es de costumbre, las marcas no han querido dejar de aprovechar este aniversario y han lanzado originales estrategias publicitarias. Una de ellas es la cerveza Club Premium de Cervecería Nacional, quien organizo en el 2019 un Oktoberfest en la ciudad de Quito, con el objetivo de unirse a la celebración mundial de la cerveza, donde varias personas disfrutaron de la mejor experiencia cervecera, show alemán y la presentación musical de varios artistas

Referencias
  1. Rondon, I. (25 de Septiembre de 2019). Oktoberfest y la oportunidad de brindar contenidos de calidad. Obtenido de Nido Colectivo: https://nidocolectivo.com/blog/oktoberfest-marketing-gastronomico
  2. Navas, A. (15 de Septiembre de 2021). La fiesta de la cerveza «Oktoberfest» se convierte en marca registrada. Obtenido de La República: https://www.larepublica.ec/blog/2021/09/15/fiesta-de-la-cerveza-oktoberfest-se-convierte-en-marca-registrada/
  3. Salazar, M. (18 de Junio de 2014). Marketing4Food. Obtenido de Oktoberfest: https://www.marketing4food.com/marketing4food/oktoberfest/

¡Suscríbete a nuestro blog!

+ posts

Mi nombre es Karlos Laica, tengo 19 años y actualmente estudio Marketing & Administración de Empresas. Soy muy dedicado, apasionado, organizado, extrovertido. Me gusta descubrir y aprender cosas nuevas, me gustan los retos y el deporte es esencial en mi vida.