¿Qué es y por qué se debería aplicar el marketing olfativo?

¿Alguna vez has comprado un producto solo por su olor? Casi el 60% de los compradores lo han hecho y de seguro eres uno de ellos, esto se le denomina como marketing olfativo el cual es una técnica utilizada por los marketeers para crear vínculos emocionales con los compradores utilizando el sentido del olfato, esto lo hace con el fin de llegar a la memoria para que ‘’el consumidor realice una buena integración de una nota olfativa con los valores y concepto de la marca antes, durante y después de su compra’’. (Castro, 2019) como lo pueden inducir el sentido del olfato es una de las mejores vías para crear un recuerdo de la marca al consumidor y este cada vez que huela un olor similar lo primero que tenga en mente sea la marca que creo este vínculo con el consumidor.

Esta estrategia nace principalmente de la memoria de los consumidores ya que esta da paso a que las personas recuerden a las marcas asociándolas con el aroma que se percibe cuando hay interacción con la misma, un claro ejemplo de esto es con la empresa Juan Valdéz su olor de café permite a los consumidores que cuando huelen café inmediatamente consideren a Juan Valdéz como su primera opción ya que al entrar al restaurante se huele ese olor distintivo a un café exquisito.  Todo esto se da ya que el sentido del olfato percibe los olores produciendo un estimulo que causa reacciones corporales, la información que recibe el consumidor por medio del olor va directo a la memoria y no es filtrado por procesos racionales lo que permite que las personas asocien los olores de manera automática con una marca y de esta manera le permite a la marca posicionarse rápidamente dentro del mercado lo que causa que hoy en día el uso de los sentidos sea vital dentro de las estrategias de una empresa.

El estudio del marketing olfativo es sumamente interesante ya que hace varios años los marketeers no caían en cuenta que esta es una estrategia sumamente vital para lograr enganchar al consumidor con un producto y con la marca. Debido a que es relativamente nuevo, este ha sido nombrado por varios investigadores de marketing a nivel internacional desde Colombia hasta Europa lo que ha permitido que se realicen más y más investigaciones y de esta manera la ciencia junto con el marketing cree nuevas maneras para que las empresas puedan aplicarlo y así generen autenticad en la marca y producto (Gomez Ramírez, Andrés Puertas y Galindo Becerra, s/f).

Aunque suene un poco fuera de lo científico los receptores olfativos que están estimulados se encargan de clasificar las moléculas de olor para identificarlas y relacionarlas en la memoria, esta debe atravesar por varios caminos para llegar a la memoria olfativa que es lo que muchas empresas tratan de lograr, algunos de estos caminos son el receptor olfatorio, bulbo olfatorio, corteza cerebral, codificación de olor, entre otros. Lo interesante e importante de estos caminos es que en cada uno la empresa debe hacer lo posible para llegar al otro y no dejar que el consumidor se olvide de la marca especialmente por su olor.

El uso del sentido del olfato como medio de marketing es una estrategia muy novedosa ya muchas de las estrategias publicitarias se enfocan mucho solo en los sentidos de la visión y audición ya que años atrás eran las únicas maneras para llamar la atención del público, sin embargo, estas pueden llegar a bloquear el efecto de comunicación positiva en el receptor creando así una desventaja para la empresa, cabe recalcar que si se utiliza ambos estímulos llegaría a ser una gran diferenciación de la empresa pero el problema recae cuando no hay un buen plan de acción. Por otro lado, el sentido del olfato por medio de señales químicas permite crear un vinculo empresa-cliente que es muy valioso ya que por lo general cunado existe ese vínculo los clientes suelen quedarse con la empresa y preferirlas.

A modo de cierre, cuando se trata de un cliente se debe optar por brindarle una experiencia completa este debe ser desde el servicio al cliente hasta el uso de los sentidos ya que todo esto es un extra al momento que el consumidor desea realizar una compra, y claramente el uso del sentido del olfato es vital dentro de cada empresa ya que es un elemento sensorial que mayor nivel genera en el ser humano y esto permitirá que la empresa logre ser mas reconocida y los clientes la asimilen con ciertos olores.

Bibliografía

Fuentes, A; Fresno, M; Santander, H; Valenzuela, S; Gutiérrez, M; & Miralles, R. (2011). Sensopercepción olfatoria: Una revision. Revista Medica de Chile, Vol. 139, pp. 362-367. https://doi.org/10.4067/S0034-98872011000300013 

Alzate, M; & Luján, D. (2017). Psicología y marketing olfativ: una exploración desde la psicología sobre el impacto que ejerce en el consumidor el uso de odotipos. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/1117 

De Garcillán, M. (2015). Persuasión a través del marketing sensorial experiencial. Opción31(2), 463-478. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/310/31045568027/

Hernández, R; Fernández, C; & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.Recuperado de: https://www.studocu.com/en/document/instituto-tecnologico-de-veracruz/politicas-publicas/book-solutions/sampieri-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006-ocr/2248528/view 

Castro, C. P. (12 de 11 de 2019). EL MARKETING OLFATIVO COMO POSICIONAMIENTO DE MARCAS.

TORREBLANCA, F. (6 de 2019 ). ESIC . Obtenido de https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/marketing-sensorial-ejemplos

¡Suscríbete a nuestro blog!

+ posts

¡Hola! Mi nombre es Nicol Subía estudio Administración de Empresas en la Universidad San Francisco, soy una persona sociable, curiosa y muy detallista en todo sentido. Uno de mis hobbies es bailar, tejer y también me encanta viajar y conocer lugares nuevos. Cabe recalcar, que el marketing siempre me ha parecido muy interesante es por ello que espero que les guste y aprendan un poco en este blog sobre los artículos que se va a escribir.